Si bien en todo proyecto de ingeniería se presentan debates y discusiones respecto a los sistemas, procesos, seguridad y durabilidad de los materiales entre otros aspectos que puedan influenciar la calidad del proyecto en general, a nivel de ingeniería civil en la parte de unión de estructuras, siempre existe la comparativa si seleccionar estructuras metálicas atornilladas o soldadas, ya que cada una tiene sus propias virtudes, ventajas y desventajas, dependiendo de la aplicación de la estructura.
Unión atornillada
Son aquellas que se realizan con tornillos y tuercas aplicadas en la base y diferentes secciones de soporte de la estructura, son tornillos especiales provistos de una cabeza en el extremo del vástago para poder enroscar la tuerca y fijar de forma segura, en ese sentido, se puede decir que la unión trabaja en forma de engranaje, lo que permite en comparación con otras uniones como el remache tener más tracción y soporte, así como, cizallamiento y compresión sobre el vástago.
Las uniones atornilladas son generalmente empleadas cuando los esfuerzos axiales de tracción deben ser absorbidos, se utilizan tornillos de anclaje, cuando la longitud de apriete es demasiado grande, cuando debe tener una movilidad determinada, o se trata de estructuras que se pueden desmontar o requieren ser cambiadas de posición y en lugares de difícil acceso.
En general, se prefieren las uniones atornilladas porque son más fáciles de aplicar, más económicas, permiten mayor movilidad y facilita el ajuste del entramado.
Unión soldada
La soldadura como método de unión empezó a utilizarse desde el siglo pasado siendo bastante popular en los años 40, nació como alternativa frente a las uniones atornilladas que eran las que se utilizaban hasta ese entonces.
Entre sus ventajas, la unión por soldadura facilita el transporte de la estructura, por otra parte si existe alguna variación de medidas en el lugar donde se vaya a instalar no hay problemas, se puede ajustar aplicando un cordón de soldadura de mayor dimensión, y el tiempo total de instalación es menor, lo que permite tener en poco tiempo la estructura montada.
Sin embargo, requieren de un tratamiento más delicado que las uniones atornilladas, deben ser pintadas y galvanizadas para aportar resistencia, y los puntos y cordones que se realicen deben tener medidas estandarizadas y ser ejecutadas por profesionales.
En conclusión se recomienda uniones atornilladas para estructuras galvanizadas; para otro tipo de estructuras se pueden aplicar ambas, siempre teniendo en cuenta el reforzamiento de la unión por soldadura.